<b>Guerra, Genocidio y Resistencia: Apuntes para Discutir el Fin de las Fronteras en Pampa y Norpatagonia, Siglo XIX</b>

Autores

  • Ingrid Lilia de Jong Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Conicet

DOI:

https://doi.org/10.18224/hab.v16i2.6821

Palavras-chave:

Conquista do Deserto, Guerra, Genocídio, Resistência.

Resumo

Foram analisados alguns argumentos sobre o uso dos conceitos de "guerra" e "genocídio" para a interpretação da chamada "Conquista do Deserto", a fim de recuperar uma agenda de pesquisa sobre a resistência indígena em relação à ocupação dos territórios do Pampa e da Patagônia. Essa abordagem surgiu da necessidade de discutir e reconstruir as características de uma agência indígena heterogênea, resultante de suas ligações históricas com a sociedade “criolla” e, ao mesmo tempo, independente do Estado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ingrid Lilia de Jong, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Conicet

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Profesora Adjunta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, Argentina. E-mail: [email protected]

Referências

ARIAS, Pablo. Mercantilización del territorio en los Andes neuquinos. La relación entre la privatización de la tierra y la privatización del conocimiento (1876-1963). In: CALDERÓN ACERO, Andrés et al., Bienes comunes: espacio, conocimiento y propiedad intelectual Buenos Aires: CLACSO. 2104, p.275-328.

BARBOSA, Pablo; Nicolás RICHARD. La danza del cautivo. figuras nivaclés de la ocupación del Chaco. In CAPDEVILA, Luc et al., Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la Guerra del Chaco (1932-1935): Colección Schripta Autóctona 5. Cochabamba: Agencie Nationale de la Recherche-Instituto de Misionología. 2010, p.121-175.

BAYER, Osvaldo (coord.) y VV.AA. Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originario. Buenos Aires: Ediciones El Tugurio, 2010.

BECHIS, Martha Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo XIX: ¿autoridad o poder? In: BECHIS, Martha, Piezas de etnohistoria del sur sudamericano. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [1989] 2008, p. 263-296.

BOCCARA, Guillaume. Los vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial. San Pedro de Atacama: Universidad Católica del Norte. [1998] 2007.

CAMPAGNO, Marcelo. De los modos de organización social en el Antiguo Egipto. Lógica de parentesco, lógica de Estado. In: CAMPAGNO, Marcelo (ed.). Estudios sobre parentesco y Estado en el Antiguo Egipto. Buenos Aires: Ediciones del Signo. 2006, p.15-50.

CANIO, Margarita y Gabriel POZO. Historia y conocimiento oral Mapuche. Sobrevivientes de la "Campaña al Desierto" y "Ocupación de la Araucanía" (1899-1926). Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz, Staatliche Museen zu Berlin, 2013.

COPELLO, Santiago. Gestiones del Arzobispo Aneiros en favor de los indios hasta la conquista del desierto. Buenos Aires: Editorial Difusión, 1944.

CORDERO, Guido. Territorialidad y política en Salinas Grandes (décadas de 1860 y 1870). Pasado Abierto: 2017, p. 91-144.

CORDERO, Guido. Malón y política en la frontera sur. Hacia una reconstrucción de la conflictividad fronteriza (1860-1875). Tesis de Doctorado en Antropología: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2018.

DAVIES LENOBLE, Geraldine. Haciéndonos parientes: diplomacia y vida cotidiana entre los linajes indígenas de Nord Patagonia y los criollos de Carmen de Patagones (1852-1879). Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, Mención en Historia -Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, 2013.

DAVIES LENOBLE, Geraldine. El impacto de la política cacical en la frontera: las redes de parentesco y la estructura social de Carmen de Patagones, 1856-1879. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, n. 46, p.75-109, jan./mar. 2017.

DE JONG, Ingrid. Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los `indios amigos´ en la frontera de Buenos Aires (1856-1866). Cultura-Hombre-Sociedad (CUHSO) n. 15, p.75-95, 2008.

DE JONG, Ingrid. Las alianzas políticas indígenas en el período de organización nacional: una visión desde la política de Tratados de Paz (Argentina 1852-1880). In QUIJADA, Mónica (ed.). De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera. Río de la Plata, siglos XVIII-XX. Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz. 2011, p. 81-146.

DE JONG, Ingrid. Prácticas estatales sobre una sociedad segmental: la subordinación de los indios amigos en Azul y Tapalqué (1850-1870). Edición Especial Homenaje a Martha Bechis, Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur –TEFROS, v. 12, n. 2. p.155-189, 2014.

DE JONG, Ingrid. El difícil arte de la paz: la diplomacia salinera en las décadas de 1850-1870. In DE JONG, Ingrid (comp.). Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur. Una mirada desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología. 2016a. p. 95-157.

DE JONG, Ingrid. Prácticas de la diplomacia fronteriza pampeana, siglo XIX. Habitus v.14, n. 2, julio-diciembre, 2016b. p. 175-197.

DE JONG, Ingrid. Las prácticas diplomáticas en los procesos de expansión estatal: Tratados de Paz y Parlamentos en Pampas y Araucanía (1850-1880), en DE JONG, Ingrid y Antonio ESCOBAR OHMSTEDE (eds.); Las poblaciones indígenas en la construcción y conformación de las naciones y los estados en la América Latina decimonónica. Ciudad de México: CIESAS, El Colegio de México y El Colegio de Michoacán. 2016c. p. 291-348.

DE JONG, Ingrid. "Pensando la `tierra adentro´: los salineros y la resistencia al avance estatal en la última década de la frontera (1874-1879)", VII Jornadas de Siglo XIX, 12 y 13 de abril de 2018, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018.

DE JONG, Ingrid; Silvia RATTO. La construcción de redes políticas indígenas en el área arauco-pampeana: la Confederación Indígena de Calfucurá (1830-1870). Intersecciones en Antropología 9. 2008. p. 241-260.

DELRIO, Walter. Caciques, concentraciones y reclutamientos. Campañas de conquista e imposición estatal en el norte de la Patagonia. Revista Tefros, v. 13, n.1. 2015a. p.149-181.

DELRIO, Walter. El sometimiento de los pueblos originarios y los debates historiográficos en torno a la guerra, el genocidio y las políticas de estado. Aletheia, v. 5, n. 10, 2015. p. 1-15.

DELRIO, Walter. ¿A qué se llama la "conquista del desierto"?. Ciencia Hoy, v. 26, n. 156. 2017. p.45-52.

DELRIO, Walter; Ana RAMOS. Genocidio como categoría analítica: memoria social y marcos alternativos. Corpus, Archivos virtuales de la alteridad americana, v. 1, n. 2. 2011, p.1-7.

DELRIO, Walter; Marisa MALVESTITTI. “Feimeo faliuelai/Entonces ya no tenía mérito". Apuntes sobre los liderazgos mapuche en el contexto post-awkan. Pasado Por-venir, v. 4. 2010, p.61-80.

DELRIO, Walter, Diego ESCOLAR, Diana LENTON; Marisa MALVESTITTI (comps.). En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. 2017.

DURAN, Juan Guillermo. Namuncurá y Zeballos. El archivo de Salinas Grandes. Buenos Aires: Bouquet Editores, 2006.

ESCOLAR, Diego. Huarpe archives in the Argentine desert: Indigenous Claims and State Construction in Ninetheenth-Century. Hispanic American Historical Review v.93, n.3. 2013. p. 451-483.

ESCOLAR, Diego; Julio VEZUB. ¿Quién mató a Millaman? Venganzas y guerra de ocupación nacional del Neuquén, 1882-3. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates. 2013.

ESCOLAR, Diego, Claudia SALOMÓN TARQUINI; Julio VEZUB. La "Campaña del Desierto" (1870-1890): Notas para una crítica historiográfica. In LORENZ, Federico (comp.). Guerras de la historia argentina. Buenos Aires: Ariel Historia. 2015. p. 223-247.

FEIERSTEIN, Daniel. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2007.

FEIN, Helen. Accounting for genocide. Nueva York: Free Press. 1979.

FOERSTER, Rolf. Del pacto colonial al pacto republicano. Revista TEFROS, v.6, n.1. 2008.

FOERSTER, Rolf; José ISLA. Una vuelta de tuerca a los temas soberanos y de pacto en las relaciones mapuche wingka a la luz de la obra de Tom Dillehay. Chungara, Revista e Antropología Chilena, v. 48, n. 4. 2016, p. 707-711.

FOERSTER, Rolf; Julio VEZUB. Malón, ración y nación en las Pampas: el factor Juan Manuel de Rosas (1820-1889). Historia n. 44. 2011, p. 259-286.

GAVIRATI, Marcelo. ¿Un negocio liviano? La importancia del comercio de plumas de avestruz para la Colonia Galesa, la Patagonia y la Argentina. Pueblos y Fronteras de la Patagonia Andina, Revista de Ciencias Sociales, nº 4. 2003, p.4-15.

GAVIRATI, Marcelo. Los pampas del norte de la Patagonia y la carta del cacique Antonio al Jefe de la Colonia Galesa del Chubut. In: Gavirati, Marcelo, Elida Fernandez y Ana Maria Beeskow. Cuadernos de Historia Patagónica nº 3. Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn: Puerto Madryn. 2015, p.15-62.

HUX, Meinrado. Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño. Recopilación del P. Meinrado Hux. Buenos Aires: El Elefante Blanco, 2004.

HUX, Meinrado. Caciques y capitanejos. CD-Rom. Los Toldos: Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos, 2007.

KUPER, Leo. Genocide: its political use in twentieth century. New Haven: Yale University Press. 1981.

LÁZARO ÁVILA, Carlos. Parlamentos de paz en la Araucanía y las Pampas: una visión comparativa (1604-1820). Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, v.7, p. 29-60, 1998.

LÁZARO ÁVILA, Carlos. El parlamentarismo fronterizo en la Araucanía y las Pampas. En G. Boccara (ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). Lima-Quito: IFEA/Abya-Yala. 2002. p. 201-235.

LENTON, Diana. Introducción al debate genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. Corpus, Archivos virtuales de la alteridad americana, v.1, n. 2. 2011. p.1-3.

LENTON, Diana. Apuntes en torno a los desafíos que derivan de la aplicación del concepto de genocidio en la historia de las relaciones del Estado Argentino y los pueblos originarios. In LANATA, José Luis (comp.). Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectiva transdisciplinar. San Carlos de Bariloche: IIDYPCA-Conicet-UNRN. 2014. p.32-51.

LENTON, Diana, Walter DELRIO, Pilar PÉREZ, Alexis PAPAZIÁN, Mariano NAGY; Marcelo MUSANTE. Argentina’s constituent genocide: challenging the hegemonic national narrative and laying the foundation for reparations to indigenous peoples. Armenian Review, v. 53, n. 1-4. 2012. p. 63-84.

LEVAGGI, Abelardo. Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (siglo XVI-XIX). Buenos Aires: Universidad del Museo Social Argentino. 2000.

LITERAS, Luciano. ¿De qué hablamos cuando hablamos de “indios amigos”? Política, militarización y parentesco en la tribu de Tripailaf (Pampa y nor-Patagonia, écadas 1860-1880), Corpus, Archivos virtuales de la alteridad americana. Julio-Diciembre. 2016.

MARKUSEN, Eric. Genocide and total war: A preliminary comparison. In WALLIMAN, Isidor y Michael DOBKOWSKI. Genocide and the Modern Age. Nueva York: Syracuse University Press. 2000. p. 97-123.

MARTINELLI, María Laura. De “tierra adentro” a la frontera: cambios y continuidades en la conformación de `tribus de indios amigos´ en Bahía Blanca (1830-1880), Tesis de Licenciatura en Antropología-Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 2018.

MIDDLETON, John y TAIT, David. Tribes without rulers, studies in Africa Segmentary Systems. London: Routledge & Kegan Paul, 1958.

NAVARRO ROJAS, Leandro. Crónica militar de la conquista y pacificación de la Araucanía desde el año 1859 hasta su completa incorporación al territorio nacional. Santiago de Chile: Pehuén. [1909] 2008.

PAVEZ OJEDA, Jorge (comp.). Cartas Mapuche, siglo XIX. Santiago de Chile: Ocho Libros/Colibris. 2008.

PECHMANN, Guillermo. El campamento 1878. Algunos cuentos históricos de fronteras y campañas. Buenos Aires: Eudeba, 1980.

PÉREZ, Pilar. Historia y silencio: la conquista del desierto como genocidio no narrado. Corpus, Archivos virtuales de la alteridad americana, v. 1, n. 2. 2011, p.1-6.

RATTO, Silvia. Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacífico de indios en la provincia de Buenos Aires (1829-1852). Revista de Indias, v. LXIII, nº 227, 2003. p. 119-222.

RATTO, Silvia. Estado y cuestión indígena en las frontera de Chaco y la Pampa (1862-1880). Revista de Ciencias Sociales, Segunda Época, nº 20, 2011, p.7-27.

RAONE, Juan Mario. Fortines del desierto. Mojones de Civilización. Buenos Aires: Biblioteca del Suboficial, 1969.

RICHARD, Nicolas. 2015. Presentación: La guerra en los márgenes del Estado, simetría, asimetría y enunciación histórica. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, v.5, nº 1: 1-7. 2015.

ROULET, Florencia; María Teresa GARRIDO. El genocidio en la historia: ¿un anacronismo? Corpus, Archivos virtuales de la alteridad americana, v.1, n. 2. 2011.

SALOMÓN TARQUINI, Claudia. Procesos de subalternización de la población indígena en Argentina: los ranqueles en La Pampa, 1870-1970. Revista de Indias, v. LXXI, n. 252. 2011, p. 545-570.

TAMAGNINI, Marcela. Cartas de frontera. Los documentos del conflicto interétnico. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, [1995] 2011.

TAMAGNINI, Marcela. Los ranqueles y la palabra. Cartas de frontera en tiempos de federalismo cordobés (1840-1852). Río Cuarto: ASPHA, 2014.

TAMAGNINI, Marcela; Graciana PÉREZ ZAVALA. El debilitamiento de los ranqueles: el tratado de paz de 1872 y los conflictos intraétnicos. In NACUZZI, Lidia (comp.), Funcionarios, diplomáticos, guerreros: miradas hacia el otro en las fronteras de pampa y patagonia (siglos XVIII y XIX). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 2002. p. 119-158.

TAMAGNINI, Marcela; PÉREZ ZAVALA, Graciana. La frontera sur cordobesa. Mecanismos de disciplinamiento a cristianos e indígenas (1780-1880). In Nicoletti, María Andrea Nicoletti y Paula Núñez (comps.). Araucanía-Norpatagonia: La territorialidad en debate. Perspectivas ambientales. San Carlos de Bariloche: IIDyPCA, 2013. p.101-120.

TILLY, Charles. The analisys of popular collective action. European Journal of Operation Research v.30, p. 223-230, 1987.

VARELA, Gladys; MANARA, Carla. Particularidades de un modelo económico de un espacio fronterizo nordpatagónico. Neuquén, Siglos XVIII y XIX. Quinto Sol, nº 3, 1999. p. 83-107.

VEZUB, Julio. Redes comerciales del país de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo. Revista Andes, v.16. p. 167-198, 2005.

VEZUB, Julio. Valentín Saygüeque y la gobernación indígena de las Manzanas. Poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional (1860-1881). Buenos Aires: Prometeo libros, 2009.

VEZUB, Julio. El proceso de popularización indígeno-criollo en Pampa y Patagonia del siglo XIX. In FRADKIN, R. y G. DI MEGLIO. Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense. Buenos Aires: Prometeo. 2013, p.333-362.

VILLAR, Daniel; JIMÉNEZ, Juan Francisco. Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en la Pampa Centro Oriental (1820-1840). Bahía Blanca: Centro de Documentación Patagónica, Universidad Nacional del Sur. 2011.

WALTHER, Juan Carlos. La Conquista del Desierto. Buenos Aires: Círculo Militar. 1964.

ZAVALA CEPEDA, José Manuel. Los Parlamentos hispano-mapuches como espacio de mediación. In PAYÁS, Gladys y José Manuel ZAVALA CEPEDA (eds.), La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: cruces de miradas desde España y América. Temuco: Ediciones de la Universidad Católica de Temuco. 2012. p.151-162.

Publicado

20-02-2019

Como Citar

DE JONG, I. L. <b>Guerra, Genocidio y Resistencia: Apuntes para Discutir el Fin de las Fronteras en Pampa y Norpatagonia, Siglo XIX</b>. Revista Habitus - Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia, Goiânia, Brasil, v. 16, n. 2, p. 229–254, 2019. DOI: 10.18224/hab.v16i2.6821. Disponível em: https://seer.pucgoias.edu.br/index.php/habitus/article/view/6821. Acesso em: 3 maio. 2024.

Edição

Seção

Artigos / Articles